Una historia de superación y enseñanza
- oriana stechina
- 5 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2021
La fundadora del jardín inclusivo de Lomas de Zamora, Estefanía Romero, promueve la inclusión y el optimismo en la vida cotidiana.
Por Oriana Stechina

“No bajes la meta, aumentá el esfuerzo”, escribe Romero (32) en su biografía de instagram. A partir de frases como estas promueve la superación ante las adversidades de la vida y la lucha por un mundo inclusivo.
Desde que nació tiene mielomeningocele e hidrocefalia - más conocida como espina bífida-, una discapacidad que afecta la columna vertebral y, como consecuencia, no le permite caminar. Sin embargo, esto nunca le impidió lograr todo lo que se propuso. Su familia, compuesta por sus padres y un hermano 9 años menor, la acompañan "en todas las etapas de la vida".
En 2014 decidió fundar la organización no gubernamental llamada “Esperanza hoy y siempre”, donde se asesora y se acompaña a las personas con discapacidad y sus familias en todo lo que es salud, educación y la vida cotidiana. “Yo trabajaba en la sede de discapacidad de Lomas de Zamora y las familias me preguntaban cómo había hecho yo para ir al colegio o para trabajar.”
Pero esto no es todo, dos años después inauguró un Jardín Comunitario Inclusivo llamado Virgen Del Cerro. Está especialmente adaptado para que chicos con discapacidad encuentren un lugar donde puedan cursar su educación inicial. Estefanía no solo es la coordinadora del jardín, sino que también es docente de sala de 5. Romero afirmó: “La idea se originó porque las familias no encontraban un jardín en donde incluyan a sus hijos”.
El jardín está adaptado para todo individuo: desde rampas, hasta escritorios hechos para personas con discapacidad motriz. “El ambiente debe ser lo más inclusivo para que el nene se sienta uno más en la sala”, afirma con convicción. Por este motivo, no todos los chicos que concurren al lugar tienen alguna discapacidad e igualmente se les enseña lo más importante: "Que se puede hacer todo lo que ellos sueñan".
Actualmente, se anotó para estudiar Licenciatura en Educación en la Universidad de Lomas de Zamora. Pero con la pandemia, y algunas cirugías de por medio, tuvo que pausar sus estudios. No obstante, confirmó que piensa retomar la carrera. Sin embargo, su mayor desafío “es que todos/as entiendan que es posible una educación inclusiva en donde cada niño o niña o familia pueda elegir en donde los nenes y las nenas quieran estudiar”, sostuvo.
Desde que se decretó la cuarentena, su economía cambió rotundamente: hay padres que no pueden pagar las cuotas, y docentes que no están cobrando su sueldo.
Se considera una persona que día a día trata de superarse más allá de las dificultades y, sobre todo, más allá de su discapacidad. “Quiero que me vean como Estefanía, no como una persona con discapacidad”, afirmó “la seño Estefy” como le dicen sus alumnos.

Comments